¿Qué puede aportar la ScanStation a su rutina diaria?
Julien Peyroux:
“Tras probar el ScanStation, lo que puede aportarnos es una reducción del tiempo de detección de MDR en agar cromogénico para pasar rápidamente a los análisis de confirmación y obtener un resultado lo antes posible gracias al recuento de colonias en tiempo real. La reducción del tiempo de sospecha de infección por MDR permite aplicar más rápidamente medidas de precaución.
Por lo tanto, hay un interés real detrás de ello. Después, hay una necesidad de automatización que debe seguir la organización general del laboratorio. El ScanStation puede reducir potencialmente este tiempo de análisis, pero sigue siendo un método de cribado que nos permitirá pasar más rápidamente a pruebas complementarias para validar el resultado.„
¿Qué es lo que más le gusta de la ScanStation?
Julien Peyroux:
“Su automatización, su facilidad de uso y la función Random Access. Tienes todos los parámetros de antemano, sólo tienes que decirle qué tipo de análisis hacer al principio y, una vez hecho esto, puedes ir cargando el dispositivo sobre la marcha y los análisis comienzan automáticamente.
La función Random Access también es bastante interesante, no es necesario esperar a que terminen las 24 horas de análisis, puedes abrir el ScanStation cuando quieras para cargar de nuevo otros agares y reanudará su trabajo con normalidad.
Esto es bastante interesante para un laboratorio de rutina porque las muestras llegan a medida que llegan, aquí no tenemos que esperar a un número determinado de muestras. Ahorramos tiempo en el retraso de los resultados. Sigue siendo muy agradable y es una gran ventaja.„