¿Cómo ha cambiado easySpiral su forma de trabajar?
“Actualmente lo utilizamos en el laboratorio para el recuento de microorganismos aerobios mesófilos y coliformes como parte de nuestros análisis acreditados COFRAC.
Lo utilizamos como parte de la estandarización del sembrado en superficie para el recuento de bacterias lácticas y Pseudomonas spp, y también como método interno para el recuento de levaduras y Enterobacteriaceae. Si tuviéramos que sembrar manualmente en placa cada uno de estos parámetros, perderíamos mucho tiempo, especialmente en el caso de nuestras muestras de final de vida, que tienen un alto contenido en gérmenes aerobios mesófilos y bacterias lácticas, y para las que tendríamos que diluir a 10-6.
Además, los nuevos criterios de la FCD (Federación de Empresas del Comercio y la Distribución) exigen ahora sistemáticamente la relación entre flora total y bacterias lácticas para análisis de productos al final de su fecha de caducidad. Para este tipo de informe, el easySpiral es un verdadero plus para nosotros, porque nos permite disponer de dos métodos homogéneos entre el análisis de los gérmenes mesófilos aerobios y las bacterias lácticas y tener ratios cercanos a 1.
El cliente está muy contento de tener un resultado coherente. Los dos easySpirals que tenemos se utilizan a diario. Al principio, tuvimos que establecer un protocolo de desinfección adaptado a nuestras necesidades. Además de la desinfección, la limpieza y el desengrasado son puntos fundamentales para nosotros. Analizamos matrices alimentarias a base de carne, ricas en colágeno y grasa, que obstruyen los tubos y el filtro. Para ello, dejamos actuar el enzyClear durante toda la noche, lo que permite que la enzima destruya los residuos y evite el biofilm que se forma.
El método de sembrado en espiral también es más respetuoso con el medio ambiente, lo que significa menos residuos y placas de Petri.
Con sólo dos placas y dos diluciones, podemos obtener resultados tan precisos como utilizando el método de dilución convencional, que requiere un mínimo de 6 placas. En algunas matrices, podemos dividir nuestro número de placas por tres. Si nos lleváramos nuestras easySpirals del laboratorio, ¡a nuestros técnicos no les gustaría! „