Scan Ai, ganador de los Premios a la Innovación 2025, Forum Labo Paris

Publicado el 18 de abril de 2025 Scan Ai, ganador de los Premios a la Innovación 2025, Forum Labo Paris

Presentado en primicia mundial en la feria comercial Forum Labo de París, Francia, el Scan 3000 Ai fue galardonado con los Premios a la Innovación 2025 en la categoría de Instrumentación Científica.

Potenciado por la inteligencia artificial, Scan Ai ofrece un rendimiento inigualable y oportunidades de desarrollo continuo a la vanguardia de los avances tecnológicos.

¡Nuestros clientes son los mejores jueces!

¡Un verdadero ahorro de tiempo! El Scan 3000 Ai nos permite obtener resultados en pocos segundos con una precisión excepcional.

Mickaël LAGACHE
Director de Excelencia Operativa
Merville, Francia

Mérieux Nutrisciences

La evolutividad del Scan Ai lo cambia todo para nosotros, ya que tenemos un entorno analítico y matricial variado y en constante evolución.

Philippe FIGWER, Ph.D.
Director de Control y Calidad de ACTALIA
Villers Bocage, Francia

Actalia

Scan Ai

Scan Ai, contador de colonias Ai en breve:

  • Mayor precisión: + 25 % en comparación con un contador estándar
  • Discriminación de artefactos: etiquetas en el fondo de la placa, burbujas de aire, condensación en la tapa, partículas, escritura, marcado láser, etc.
  • Clasificación y recuento de bacterias, levaduras y mohos
  • Procesamiento rápido: 400 placas por hora
  • Mejora continua del rendimiento del recuento
  • Usted mantiene el control gracias a la IA bloqueada: actualizaciones a su conveniencia

Scan Ai forma parte de la gama de contadores automáticos de colonias de Interscience.

Estos permiten una lectura rápida, completa y precisa de sus placas de Petri. El recuento de colonias ya no requiere mucho tiempo.

El departamento de I+D de Interscience lleva desarrollando la IA desde 2019.

Nuestros equipos han recopilado más de un millón de imágenes anotadas para ofrecerle un potente software de recuento de colonias junto con un contador ultrapreciso.

Premios a la innovación 2025 - Scan 3000 Ai - Forum Labo - París - Francia
Forum Labo - Entrega de los Premios a la Innovación 2025

Scan Ai - Emmanuel Jalenques - Forum Labo

ENTREVISTA
Emmanuel Jalenques, codirector general de Interscience, nos habla de la génesis de Scan Ai, un contador automático de colonias de IA, diseñado, desarrollado y fabricado íntegramente en Francia por Interscience.

¿Cómo se produjo la creación y el desarrollo de Scan Ai?

Emmanuel Jalenques: En 2019, los ingenieros de I+D de Interscience empezaron a trabajar en el uso de CNN aplicados al recuento de colonias. Nuestra producción desde 2006 de contadores automáticos de colonias con algoritmos convencionales proporcionó un buen conocimiento de los casos de uso de los clientes.

El posterior desarrollo de la ScanStation, una estación de incubación y recuento de colonias en tiempo real en 2017, permitió generar automática y aproximadamente un millón de imágenes de placas de Petri correctamente anotadas. Por lo tanto, disponíamos de una base de datos sólida y muy variada de análisis y sembrados.

¿Colaboró con otras unidades de investigación para este desarrollo con IA?

EJ: En 2021, Interscience se ha asociado con laboratorios universitarios de procesamiento de imágenes, así como con escuelas de ingeniería, para acelerar el desarrollo teórico de la IA aplicada a la microbiología.

Al mismo tiempo, se llevó a cabo una campaña de pruebas de usuario en varios clientes de Interscience, entre ellos Merieux Nutriscience en Merville, uno de los laboratorios de servicios más grandes del mundo, para probar y validar el rendimiento en casos de uso de la vida real.

¿Qué estrategia ha elegido para el uso de la inteligencia artificial aplicada al laboratorio?

EJ: En 2025, Interscience lanzó Scan 3000 Ai y 5000 Ai, que permiten el uso de redes neuronales CNN localmente en los ordenadores de sus clientes, sin necesidad de conexión a Internet. El software está optimizado para poder contar una placa en menos de un segundo, con el uso de un PC.

Esto permite una seguridad completa de los datos, ya que los laboratorios de servicio a menudo no desean enviar los resultados de los análisis de sus clientes a la nube, donde no tienen garantía de seguridad de los datos.

¿Por qué decidió bloquear la IA?

EJ: El hecho de que las redes neuronales sean fijas también permite al sector farmacéutico validar el software, ya que el rendimiento del recuento permanece igual a lo largo del tiempo.

Sin embargo, si el cliente lo desea, las actualizaciones frecuentes le permiten beneficiarse de los rápidos avances en el rendimiento de los algoritmos.

Mejora continua y seguridad con IA bloqueada

¿Contento de haber ganado los Trofeos a la Innovación con Scan Ai?

EJ: Sí, porque es la culminación de años de trabajo para los equipos de I+D, Aplicaciones y Ventas. Se han recopilado más de un millón de imágenes de placas y el proyecto ha movilizado a nuevos y jóvenes equipos de desarrollo.

Ganamos los Premios a la Innovación en 2017 con ScanStation y ahora hay cientos de ellas en laboratorios de todo el mundo, incluidos los mayores grupos industriales de productos para el hogar y las industrias cosmética y farmacéutica. Los Premios a la Innovación nos apoyan en nuestro desarrollo y son un placer para todos los equipos.